lunes, 14 de marzo de 2016

Artìculo 10

La crónica de El Nuevo Herald sobre crisis económica en Venezuela

En un reportaje el periodista Nicholas Casey describió la vida de los venezolanos. El corresponsal evidenció los casos de parejas que, a pesar de que tienen dos trabajos, no pueden vivir cómodamente, además de las fábricas nacionalizadas improductivas y las carencias de los supermercados.
“En Venezuela –un país donde los hospitales carecen de jeringuillas, los supermercados pasan dificultades para abastecerse de productos de primera necesidad y el gobierno ha declarado una emergencia económica, pese a tener las mayores reservas mundiales de petróleo– cada vez hay más retos”, argumentó.
Expuso el caso emblemático de Puerto Cabello, uno de las aduanas más activas del país en la importación y exportación de productos, que hoy se encuentra desolada.
“Donde antes había una docena de barcos en espera para atracar, solo se ven cuatro buques”, agregó.
En Barinas avistó en su recorrido una planta de leche que producía 126.000 litros anuales, que fue estatizada y permanece inactiva. Lo mismo ocurrió con una central azucarera: “Ahora es una instalación vacía, cuyo único empleado es un vigilante que nos abrió la puerta. Los medidores de las bombas son ilegibles. Dejaron abierto el sistema de refrigeración y se oxidó. Hay murciélagos”, denunció.
Casey recalcó el panorama actual con proyecciones de una inflación de 720% para este año y la caída abruta de los precios del petróleo a un promedio de 30 dólares por barril.

El nacional ( 17 de febrero del 2016) La cronica de el nuevo Herald sobre la crisis venezolana. Consulta: 14 de marzo del 2016. Disponible:http://www.el-nacional.com/sociedad/cronica-Nuevo-Herald-economica-Venezuela_0_795520466.html

En este articulo se encuentran los precios actualizados del barril de petroleo, esto es decidido por la OPEP. Hace unos años se encontraba a 120 dolares el barril del petroleo, imaginarse las ganancias es infinito. En esta era, los países que no producen petroleo están buscando otras medidas para economizar . Por ejemplo, cuando hace dos años viaje a Francia, en los concesionarios se veían autos eléctricos. La sociedad avanza, cada año que pasa el petroleo deja de ser usado poco a poco, por lo que hay que buscar otras medidas de obtener riqueza, como en  la venta de cacao, ya que Venezuela es mundialmente conocida por el, o el turismo, el país posee playas y vegetación exótica, solo hay que saber explotarla.
 


Artìculo 9

Polar es parte de la solución para esta crisis económica de Venezuela
El presidente de las Empresas Polar, Lorenzo Mendoza,  expresó este martes en rueda de prensa que se deben tomar acciones urgentes para impulsar la producción nacional y ello incluye la toma de decisiones sobre fuentes de financiamiento para evitar un empeoramiento del aparato productivo nacional.
 “La empresa privada es necesaria, es fundamental, la capacidad que tenemos de hacerlo bien es incomparable, debemos usar los recursos del país para producir. Lo hecho en Venezuela es algo fundamental y la industria nacional tiene ese conocimiento del venezolano, solo necesitamos insumos”.
Indicó: “hace dos años hubo una convocatoria que hizo el Presidente, en ese acto hubo un momento de tensión, el tema era centrado en la política, quise hacer una propuesta, y para  ese momento el precio del petróleo estaba a 100 dólares, yo hice propuestas y no fueron atendidas, no hubo un entendimiento, pero esas propuestas siguen vigentes”.
Sostuvo que Empresas Polar “hizo propuestas concretas, pero no fueron atendidas, la visión de nosotros es comprometida, nuestra capacidad es comprometida”.
“Todas las materias primas que han entrado al país ha sido auditadas. Sería interesante ver la eficiencia en las otras empresas. Las divisas entregadas a nuestros proveedores equivalen al 0, 69%“, afirmó.
“El nivel de eficiencia que tiene empresas polar de cara a un país que tiene necesidad de productos es muy alto. Los precios del petróleo han venido descendiendo, esa caída tan abrupta de los precios hizo que la economía venezolana cayera 9 por ciento y sin embargo Polar aumentó su producción 5, 5 por ciento en productos necesarios de la población”.
“Polar y Venezuela tienen un denominador común que es la inversión que genera trabajo y productos. El nivel de inversión que ha tenido Polar en los últimos 13 años ha sido para reinvertir, para generar bienestar a Venezuela”, destacó.
Indicó que las empresas “han ayudado en la contribución fiscal, lo hecho en Venezuela genera mucho valor en la economía venezolana”. Explicó Mendoza que Polar, con 5 mil millones de dólares produjo lo que al Estado le costaría 93 mil millones de dólares, y que la industria del empaque en Venezuela requiere de una inyección de no menos de 2 mil millones de dólares, por lo que es urgente una fuente de financiamiento que empiece a detener la crisis de insumos en el país.  
“No me meto en el tema político, este planteamiento es económico, estamos dispuestos a colaborar, a que el Gobierno diga cuál es la fuente de financiamiento más barata para atender la crisis financiera que estamos atravesando”, dijo Mendoza en respuesta a las inquietudes de los periodistas presentes.
Informó que Empresas Polar tiene 30 mil trabajadores directos y más de 180 mil trabajadores indirectos.
“La mejor solución para la economía en Venezuela es invertir en la producción nacional. Son 23 mil millones de dólares en contribución fiscal. Nuestros trabajadores y clientes saben que el modelo de atención y productividad los lleva al modelo eficiente”, afirmó Mendoza.
Explicó que Polar tiene siete propuestas:
1) Que el Estado reconozca su deuda con proveedores de materia prima e inicie un proceso de refinanciamiento.
2) Que el Ejecutivo busque y acceda al financiamiento internacional más eficiente y menos costoso para el país.
3) Creación de un fondo de emergencia para la adquisición de materia prima para la producción nacional.
4) Ajustar precios regulados para que cubran costos de producción y aseguren ganancias adecuadas
5) Poner a producir empresas estadales. Pasar a un programa de recuperación a las empresas del Estado que no producen.
6) Destinar parte de su producción a programas sociales, a precio preferencial, para la población vulnerable.
7) Fortalecer la producción agrícola en rubros competitivos como café, maíz blanco, cacao, arroz. “El país está lleno de extraordinarios agricultores, en materia de café cacao maíz podemos ser autosuficientes”.
“Yo creo en el productor venezolano, prefiero mil veces el maíz venezolano, prefiero mil veces el arroz venezolano que su calidad mucho mejor al arroz importado que nos están trayendo, ahí es donde nos tenemos que enfocar”, sostuvo Mendoza.
Recalcó que en Venezuela están todos los recursos para producir alimentos “No podemos competir con Argentina en soya porque no tenemos clima para eso, somos un país tropical, pero lo que podemos, ¿por qué no hacerlo?(...) solo hacen falta insumos”.
“Hay que generar confianza, Venezuela necesita establecer relaciones de confianza, sentarse y proponer ideas, la palabra confianza pesa mucho, la confianza genera bienestar. Hay que convocar al sector privado nacional, no es posible seguir ignorándolo, descalificándolo y culpándolo por la situación actual”, condenó.
“Venezuela tiene que reconocer que la empresa privada es parte de la solución de esta coyuntura que tenemos, probemos algo distinto a arrinconar a las empresas privadas. Los empresarios no queremos que nos involucren en política, queremos que nos permitan desarrollar nuestro talento. El país nos reclama un diálogo transparente. El ciudadano no aguanta más discusiones políticas(...) Tenemos que hablar con datos reales”.
Indicó que existen plantas de la empresa que están paradas, como la planta procesadora de Atún de Marigüitar (estado Sucre) por no tener materia prima. “No hay materia prima, estamos a cero en producción de atún, hay otros rubros que están al 100% (...), eso se puede solucionar rápidamente si las divisas son asignadas el país”.
Dijo estar sorprendido por no haber sido convocado por el Gobierno para la mesa de agroindustria. “Ojalá nos convoquen iremos como siempre a cualquier convocatoria, el tema no es la centralización del sistema de compras, el tema es que le asignen las divisas al sector privado. Nosotros tenemos una deuda con proveedores de 370 millones de dólares y no tenemos línea de crédito, es urgente que el Gobierno explique a todos los proveedores lo que está ocurriendo y qué va a hacer para que se honren esas deudas. Si se tiene un fondo, que sea para destinarlo a repuestos y a materia prima, no para productos terminados”, sugirió.
Instó al Gobierno Nacional, a convocar a Empresas Polar a participar en las mesas de trabajo del Consejo de Economía. “Empresas Polar no fue convocado a participar en la mesa de agroindustria por parte del Gobierno Nacional, esperamos que ahora sí nos convoquen. Estamos dispuestos a participar en cualquier mesa de trabajo que nos convoquen”.

Peña, Roxana ( 2 de febrero del 2016) Polar en la economía venezolana. Consulta; 14 de marzo del 2016. Disponible: http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Lorenzo-Mendoza-Polar-es-parte-de-la-solucion-para-esta-crisis-economica-de-Venezuela-20160202-0045.html

Polar produce la mayoría de los productos que consumimos todos los días, si no fuera por esa empresa, no quiero ni pensar que estaríamos comiendo actualmente. Para mejorar la producción en Venezuela, primero deben haber empresas privada y publicas. Actualmente se pueden contar con los dedos de una mano las empresas privadas en Venezuela, la mayoría cerro y se fue del país ya que producir aquí no es rentable. Todo es un ciclo, si no hay empresas privadas no aumenta la producción. 

Artìculo 8

Esta no es la peor crisis de Venezuela en lo económico
 El nuevo ministro de Economía Productiva de Venezuela, Luis Salas,pidió el viernes dejar de lado el "catastrofismo" y aseguró en una entrevistatelevisiva que el país petrolero tiene experiencia suficiente para salir de la crisis económica en la que se encuentra inmerso.
Venezuela atraviesa una profunda crisis con una inflación cercana a los tres dígitos, recesión económica y escasez de bienes básicos. Las perspectivas no le son favorables ante el descenso sostenido de los precios del crudo, su principal fuente de divisas.
El Gobierno de Nicolás Maduro asegura que el problema tiene su génesis en una "guerra económica" librada por empresarios inescrupulosos y la oposición política con el fin ulterior de desbancarlo.
Sin embargo, analistas sostienen que las cifras extraoficiales en rojo son el corolario de más de tres lustros de un modelo socialista de control de cambio y precios que ha destruido el aparato productivo.
"En Venezuela tenemos antecedentes y experiencia acumulada para superar esta coyuntura", dijo Salas en una entrevista con la cadena televisiva Telesur.
"Debemos dejar el catastrofismo". "Esta no es la peor crisis de Venezuela en lo económico. La peor fue la prolongada durante décadas de los 80 y 90 del siglo XX", explicó el sociólogo de línea dura de 39 años, sin ofrecer resultados económicos oficiales. Sin embargo, el propio presidente Nicolás Maduro ha reconocido la gravedad de la crisis y duda de que en el mediano plazo el barril de crudo se vaya a recuperar.
A mediados de la semana Maduro reorganizó su gabinete y, entre otras movidas, nombró a Salas al mando de su equipo económico prometiendo hacerle frente a la coyuntura adversa.
A pesar de que el Banco Central de Venezuela no ha dado cifras del comportamiento económico en el último año, analistas y economistas sostienen que el país sudamericano habría encadenado, en 2015, su segundo año enrecesión y la inflación habría superado el 200 por ciento, la más alta de América.

Panorama ( 8 de enero del 2016) No es la peor crisis económica . Consulta: 13 de marzo del 2016. Disponible: http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Ministro-Luis-Salas-Esta-no-es-la-peor-crisis-de-Venezuela-en-lo-economico-20160108-0016.html

Tal vez no sea la peor, pero es por la cual estamos pasando actualmente. Hace unas semanas leí Rebelión en la granja para castellano, y permitió que pensara y asociara la situación de Venezuela con el libro. Las personas ancianas que conocieron el país cuando estaba en su mejor gloria, mis padres y abuelos, saben como fue esa Venezuela. Pero, los jóvenes crecimos durante este gobierno, no conocemos otra cosa de comparar.  No somos ciegos, podemos ver como esta el país, pero igualmente no tenemos un punto de referencia de donde guiarnos.  


Artìculo 7

Venezuela: grandes crisis y escasez

No recordábamos los venezolanos una situación de escasez como la que padecemos. En su historia reciente Venezuela enfrentó profundas crisis económicas, entre ellas:

La crisis de los 60

Durante el gobierno de Rómulo Betancourt Venezuela sufría dolores de parto de la democracia. La economía experimentó una contracción que se ensañó particularmente con la industria de la construcción. Se aplicó un control de cambio. Los gastos de consumo privado crecieron a una tasa de 5,5% al año, la mitad que entre 1950 y 1957. Sin embargo, no padeció la sociedad los niveles de escasez que hoy se sufren.

El "viernes negro"

De profundas implicaciones tuvo lugar en el año de 1982 durante el gobierno de Luis Herrera Campins. Después de años de abundancia petrolera (primer shock petrolero 1974 y la caída del Sha de Irán 1979), ya para 1982 los precios se derrumban. Estalla el llamado "Viernes Negro" y el tristemente célebre Recadi. Sin embargo, la sociedad no padeció de los niveles de privaciones que se sufren hoy.

La crisis financiera

En 1994 durante el segundo gobierno del presidente Caldera. El epicentro fue el sector financiero y prácticamente la mitad del mismo fue barrido. Se aplica un control de cambios que condujo a la quiebra de unas 70.000 medianas y pequeñas industrias impedidas de obtener divisas para adquirir insumos. Finalmente el Gobierno da un giro en sus políticas y recurre a la Agenda Venezuela, devalúa el bolívar en un 70%, aumenta el precio de los combustibles en un 800%, se revisa la Ley Orgánica del Trabajo siguiendo pautas de una Comisión Tripartita y se ejecuta la Apertura Petrolera. Fueron años difíciles que se agudizaron con una fuerte caída de los precios del petróleo (en su peor momento llegaron a 7 dólares el barril); pero aún así, la sociedad no se vio enfrentada a los niveles actuales de escasez.

La crisis bolivariana

Así, llegamos a la revolución bolivariana. Se auguraban años de abundancia. Los precios petroleros aumentaban marcadamente por la recuperación del sudeste asiático, cuya demanda de petróleo, después de haber caído en cerca de 2 millones de barriles diarios, había retomado un vigoroso crecimiento arrastrando consigo los precios de los hidrocarburos al alza. La planificada toma de Pdvsa y el despido de 20.000 de sus trabajadores (que incluía al 75% de su nómina ejecutiva donde se concentraba la mayor parte del conocimiento), produjo un severo impacto en nuestra economía; sin embargo, en los años siguientes los precios alcanzaron niveles nunca antes soñados (la cesta venezolana llegó a unos 116 dólares por barril). El Gobierno parecía tener ahora todo a su favor. Dispuso de los enormes ingresos adicionales sin control alguno, creando fondos paralelos que se erogaban al margen del presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional.

La sensatez indicaba aprovechar aquella situación excepcional para crear condiciones para un crecimiento sustentable de la economía y una solución y sostenible de los problemas sociales del país.

Pero privó un programa dogmático que le dio la espalda a los fundamentos básicos de la economía y en buena medida de la democracia misma, causando un profundo perjuicio al aparato productivo, con una enorme mortandad de empresas, comenzando por el daño a la propia Pdvsa y al sector agroalimentario, expropiando a productores de campo (cerca de 4 millones de hectáreas), a Agro Isleña y atacando por mampuesto a Polar que es el grupo empresarial más sólido del país. Esta situación merece un análisis aparte. Mediante recursos propios de un populismo exacerbado y un irrespeto total a la independencia de los poderes públicos se intentó crear una base política que garantizase el control y permanencia indefinida en el poder por parte del grupo gobernante.

El resultado era inevitable. El aura de invencibilidad se basaba simplemente en los precios petroleros más altos y durante el período más largo de la historia. No entendió el Gobierno que si algo caracteriza los precios de los hidrocarburos es su volatilidad.

Como tenía que pasar, los precios se desplomaron y con ellos el país cayó de rodillas en lo que parece la crisis económica más profunda que haya conocido Venezuela. Las reservas internacionales se derrumban y no hay dólares para importar insumos ni bienes de consumo. La diferencia con las crisis anteriores es que ésta golpea duramente a los venezolanos con la inflación más alta del mundo, una escasez creciente nunca antes conocida y un aparato productivo que ha sufrido severos daños. La inflación, incontrolable, campea por sus fueros alimentada por la impresión de dinero inorgánico del BCV a fin de financiar el déficit fiscal.

Pero lo peor está todavía por venir. también lo mejor.

Toro, Jose ( 30 de junio del 2015) Grandes crisis en venezuela. Consulta: 13 de marzo del 2016. Disponible: http://www.eluniversal.com/opinion/150630/venezuela-grandes-crisis-y-escasez

Un detalle muy lindo que dejo el autor, fue que lo mejor esta por venir. Algo muy raro cuando se habla en estos artículos, ya que aunque nos dan información, en parte deprime un poco. Venezuela va a cambiar, como dice la canciòn "No hay mal que dure mil años" . La mejor manera de superar todo esto, es con esperanza y fe, y nunca perderlas. Venezuela es un país hermoso, que tiene todo para ser ricos, algún día- espero que en poco tiempo- el país vuelva a ser el de antes, y hasta mejor. 

Artìculo 6

Al finalizar 2015 la pobreza en Venezuela será de 55%

De acuerdo con las estimaciones realizadas por los investigadores económicos de varias universidades del país, la proporción de pobreza para el año 2015 será de 55%, es decir, 18 millones de venezolanos estarán en situación de pobreza al finalizar este año, debido a la caída del ingreso, a la inflación, estimada en 150%, y a la escasez de alimentos.

Así lo refirió Marino González, profesor del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la USB, a propósito del reciente reconocimiento que otorgó la FAO a Venezuela por su éxito en materia alimentaria.

González coordinó la Encuesta Condiciones de vida de la población venezolana 2014, Encovi, en la que trabajaron las universidades Central de Venezuela, Católica Andrés Bello y Simón Bolívar, y en la que se revela que la situación social en Venezuela es muy crítica, pues según cifras arrojadas, el año pasado, 48% de la población del país estaba en situación de pobreza según los niveles de ingreso, lo que significa, explica el profesor, "que si la población del país es de 30 millones de venezolanos, estamos hablando de 15 millones de personas que estaban en situación de pobreza en términos de ingreso, y de ese porcentaje, 23% estaban en situación de pobreza extrema, es decir, no tiene acceso a los alimentos, no tiene con qué comprarlos, y por lo tanto están en una situación de alimentación y nutricional bastante crítica".

Si a esa situación de pobreza del año 2014, con un decrecimiento económico de 4%, se le suma que en las perspectivas de crecimiento económico en el mundo Venezuela figura con una caída, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, de 7% para este año, Venezuela será la única economía de América en la cual no habrá crecimiento este año, dijo el experto, "lo cual es bastante preocupante porque significa que la proporción de pobreza que encontramos en la encuesta del año pasado va a aumentar en 2015 y va a ser superior a los índices de pobreza de 1998", dijo el investigador en nota de prensa de la USB. 

González trae al presente que en 1998, cuando se hizo una encuesta similar a la del año pasado bajo la coordinación de la OCEI, el porcentaje de pobreza en términos de ingreso era 45%; el año pasado subió a 48%, por lo que "podríamos decir que el año pasado había más población en situación de pobreza que en 98, y que este año aumentará 10 puntos y pasará a 55%".

Expone que el balance, no solamente del gobierno de Maduro, "que de por sí es bastante crítico, sino de estos casi 17 años de gobierno, ha impactado en las condiciones de la vida de los venezolanos de manera bastante deplorable".

La caída del ingreso de los venezolanos es otra demostración del "absoluto fracaso de estos años en términos de la gestión pública", explica el profesor, porque en Venezuela se ha producido una descapitalización productiva en estos años. "Todo lo que ha significado el cierre de empresas, las expropiaciones y las estatizaciones, en términos del alejamiento de la inversión productiva nacional e internacional, trae como consecuencia esto que estamos viviendo: la economía venezolana no crece y no agrega valor en términos internacionales. El decrecimiento de Venezuela en los últimos siete año,s ha traído como consecuencia la salida de mucho personal calificado del país, y de los centros donde se produce conocimientos que son las universidades".

Descapitalización productiva del país
Marino González, quien además es coordinador de la Unidad de Políticas Públicas de Funindes USB, expone que en Venezuela se está produciendo uno de los fenómenos de descapitalización, desde el punto de vista productivo, más acelerado en la historia de América Latina, "y eso está relacionado con las condiciones en las cuales se ejerce la función pública, que no es justamente la promoción del valor de la generación de la productividad que redunda en tener buenos empleos, seguridad social, e impacto en la calidad de vida".

El FMI ha señalado que, a este ritmo en el que ha estado Venezuela en los últimos 17 años, el país tiene las peores perspectivas de crecimiento en el mundo hasta el año 2020, expone el investigador, y que "esa es justamente la consecuencia de esta manera de ejercer el gobierno, de no facilitar el clima de inversiones, de productividad ni de generación de progreso para todos los venezolanos; lo cual, con una inflación de más de 100%, empeora  el escenario, y los índices de pobreza también se disparan".

Refiere, además, que cuando se habla de hiperinflación se debe considerar el contexto en el cual se da. "Un país puede tener una alta inflación, pero puede tener crecimiento económico, como lo tuvimos años atrás. La inflación es un fenómeno común en las economías del mundo, y en estos momentos está en menos de 10%. En Bolivia, por citar un ejemplo, en lo que va de año la inflación es de 0,3% y, en ese país, en marzo y abril de este año, los precios han decrecido; pero cuando tenemos que no solo no crecemos sino que hay inflación, entonces la magnitud de la inflación es mayor porque no hay un mecanismo que permita compensar. No es lo mismo una hiperinflación en Venezuela donde hay una caída de 7%, que la inflación que pudiera haber en un país en el cual el crecimiento es  3, 4 o 5%.

Misiones ineficientes
González destaca que, según la encuesta Encovi de 2014, la protección que tiene el gobierno a los sectores más pobres es apenas de 8%, es decir, la política de las misiones le está llegando solamente a 8 de cada cien venezolanos, y si se considera a la población pobre con mayor situación de pobreza también es de 8 o 9%. "Hay una gran proporción de pobreza extrema que no tiene ningún mecanismo por el cual beneficiarse en una situación donde aumentan los precios y además la economía está cayendo, hay menos posibilidades de empleo y de vender o comprar productos. Un país puede tener inflación pero con escasez moderada".

De acuerdo con los datos que menciona el profesor, proporcionados por el BCV, se reporta alta escasez en los bienes básicos en todo el país, lo que tiene un impacto en las condiciones de vida de los venezolanos.

En lo concerniente a la producción y consumo de los venezolanos, refiere González, en 1990 se producían en el país aproximadamente 20 kilos de carne por persona, disponibles para el consumo; los últimos datos indican que el número de kilos de carne ha bajado a 7, y eso tiene que ver con el aumento de las importaciones, la no protección de los mercados nacionales, la falta de fomento de la producción nacional y las expropiaciones de fincas productoras de carne, lo que a su vez se refleja en que millones de venezolanos tengan dificultad para conseguir carne y pollo.

Otro dato que menciona el profesor es la disminución en el consumo de huevo, alimento de los sectores más pobres, directamente relacionado con la caída del ingreso.

El universal ( 15 de junio del 2015) Al finalizar el 2015 la pobreza sera del 55%. Consulta: 13 de marzo del 2016. Disponible: http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/150615/al-finalizar-2015-la-pobreza-en-venezuela-sera-de-55


No hay que ser un genio para saber que con el incremento de la crisis, a su vez, aumenta la pobreza. A pesar de que suben los sueldos, y es insuficiente ya que los precios aumentan el trile de rápido. Cada semana, y puedo decir que cada día, los productos aumentan. Un día ves una camisa, a un precio, y a la semana siguiente esta al doble. Debo destacar en este tema, que esto es causado por el precio justo, ya que la única persona que sabe realmente cuanto cuesta el producto, es quien lo produce.

Articulo 5

La crisis del 2015 será la peor recesión en la historia de Venezuela

Las estimaciones en materia económica por parte de especialistas en el área continúan en un panorama nada alentador y pareciera que a medida que avanzan los días sus pronósticos se acentúan poco a poco, afectando especialmente al ciudadano de a pie.
Ricardo Haussman, docente de Harvard  conversó con CNN en Español. Entre las evaluaciones que hizo a la crisis en Venezuela resaltó que el 2015 será el peor año   en la historia de nuestro país y el de mayor deterioro en el aparato productivo económico.
-La situación económica es una crisis hecha en Venezuela, esto no tiene nada  qué ver con el sector privado, con culpar a Barack Obama, a la caída de los precios del petróleo, simplemente es un desastre y  el Presidente Nicolás Maduro tiene la incapacidad de hacerle frente.
El analista económico estima que la caída del Producto Interno Bruto será superior al 10%, por encima de lo registrado el año pasado. “Será la peor recesión de la historia de Venezuela, ningún país petrolero tiene esta catástrofe, esta  crisis no fue hecha en los mercados financieros internacionales fue hecha en Venezuela”, dijo.
El especialista señala que en enero el titular de Miraflores se fue por quince días de viaje y no acudió al Fondo Monetario Internacional o al Banco Mundial, no pasó por organismos que podrían aportar ayuda económica al país y tampoco decidió renegociar la deuda externa y “este un país a la deriva, y una crisis que puede terminar convirtiéndose en humanitaria”.
Haussman aseguró que con los altos índices de inflación, que podría estar por el orden del 200% según sus estimaciones, el Gobierno lo que ha tratado es de convencer que el problema real de la crisis son los empresarios, a quienes trata como “brujas que deben ser quemadas en la plaza pública”, según dijo
-Es un intento de engañar a los venezolanos sobre la naturaleza de nuestros problemas y no usan la política para resolverlos sino para dar excusas
Con respecto a la dependencia petrolera, y la caída abrupta de los precios del crudo, el docente de la Universidad de Harvard señaló que el Gobierno gasta los recursos como si el barril de petróleo estuviera en 200$ cuando está a  $50 DPB.
-Gasta  mucho más de lo que genera por petróleo y  por eso ha tenido que usar tanta emisión inorgánica de dinero para financiar su déficit que debe estar en 30%, aseguró. Al tiempo, aseguró que la caída lo que hace es acentuar un poco más la total insostenibilidad del modelo económico que promueve Miraflores.
Extraído de: 
El impulso ( 15 de abril 2015) La crisis del 2015. Consulta: 13 de marzo del 2016. Disponible en:http://www.elimpulso.com/noticias/economia/la-crisis-del-2015-sera-la-peor-recesion-en-la-historia-de-venezuela
Sinceramente, el año 2014 no se compara con el 2015, aunque por lo que veo el 2016 va por el mismo camino, o tal vez hasta peor. La situación del país cada momento empeora, si no fuera por que el venezolano es muy positivo y bromista todos estuviéramos deprimidos, pero esto también permitió que a  la situación no se le diera la relevancia que merecía, a mi parecer.  Para solucionar la crisis, lo mejor que se puede hacer es comprar semillas a otros países, para así reactivar los cultivos, y Venezuela se pueda autoabastecer de alimentos. 

Artìculo 4

Crisis venezolana: la única salida es la productividad

Encuestas recientes sugieren que la inflación y el desabastecimiento preocupan más a los venezolanos que el alto grado de inseguridad pública. DW habló con dos analistas sobre la crisis económica que sacude a ese país.
Cuando la agencia de clasificación crediticia Fitch rebajó la calificación de la deuda venezolana de B+ a B el 25 de marzo, nadie en ese país suramericano pareció percatarse del anuncio. Por lo demás, los analistas de Fitch no contaban nada que los venezolanos no supieran ya. En esa tierra rica en petróleo, nociones abstractas como estanflacióndesarrollo económico negativo e inestabilidad macroeconómica son sufridas en carne propia por cada vez más personas. Un breve repaso de lo acontecido en el último mes basta para entrever la gravedad de la situación que se vive en Venezuela.
Un mes en la economía de Venezuela
La oposición venezolana acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de ocultar las tasas de inflación con fines políticos.
La oposición venezolana acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de ocultar las tasas de inflación con fines políticos.
El Banco Central de Venezuela informó –con dos semanas de retraso– que la inflación se había acentuado un 4,1 por ciento en marzo. La oposición venezolana demandó mayor transparencia en la administración de las finanzas públicas y acusó al Gobierno, presidido por Nicolás Maduro, de ocultar con fines políticos tanto las tasas de inflación mensual e interanual como los indicadores de desabastecimiento en el mercado.
Venezuela cerró el año 2013 con una inflación del 56,4 por ciento –la más alta del continente– y, frente a una cifra como esa, el reciente aumento del 30 por ciento en el salario mínimo y las jubilaciones no ofrecería gran consuelo.
Extraoficialmente, se prevé una inflación de por los menos 60 por ciento para 2014 en Venezuela.
Extraoficialmente, se prevé una inflación de por los menos 60 por ciento para 2014 en Venezuela.
La devaluación de la moneda nacional y el dinero inorgánico imprimido para financiar el déficit público llevaron a prever extraoficialmente una inflación de por lo menos 60 por ciento para 2014. Maduro, quien atribuye la inflación y la escasez de productos de primera necesidad a sus “enemigos externos e internos”, ordenó arrestar a dieciséis empresarios por infringir la ley que limita el margen de ganancia comercial a un 30 por ciento.
Tras cumplirse el undécimo aniversario del férreo control de cambios vigente, grandes fábricas de alimentos paralizaron sus producciones por el fuerte retraso en la asignación de divisas para la compra de materias primas, periódicos centenarios redujeron el número de sus páginas y temen desaparecer por falta de papel, y varias aerolíneas extranjeras suspendieron o minimizaron sus operaciones en el país.
El alto costo de hacer lo correcto
En una entrevista previa con DW, Víctor M. Mijares, del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA), sostenía que Maduro no propondría soluciones racionales para estos problemas por temor al costo político de las mismas. Pero, ¿qué tan improbable es que las circunstancias obliguen al Gobierno venezolano a implementar las medidas económicas necesarias para poner coto a la crisis nacional?
Maduro atribuye el desabastecimiento a sus “enemigos externos e internos” y a una “guerra económica”.
Maduro atribuye el desabastecimiento a sus “enemigos externos e internos” y a una “guerra económica”.
“Sondeos de opinión recientes sugieren que los problemas económicos del país han vuelto a convertirse en la principal preocupación de los ciudadanos, incluso por encima del tema de la inseguridad pública. No faltará quien diga que eso se debe al descenso de los índices de violencia criminal, pero los indicadores refutan esa afirmación. La otra interpretación posible es que la gente se ha acostumbrado a vivir con la inseguridad, pero no con la mengua de su capacidad de compra ni con el agravamiento de la escasez”, sostiene Mijares.
“Una encuesta revela que, al contrario de lo que ocurría cuando Hugo Chávez estaba en el poder, ahora los ciudadanos le reprochan los males de la economía directamente a la figura del presidente.(...) Y como los políticos venezolanos prestan una atención casi obsesiva a las encuestas, cabe predecir que Maduro intentará frenar el deterioro de la economía para detener la caída de su popularidad”, concede Mijares.
“Las decisiones que toma el Gobierno no sólo dependen de Maduro; éstas vienen precedidas por un largo proceso de negociación, formal e informal, no solamente con el empresariado local y los políticos opositores, sino también con los otros actores de alto rango de la jerarquía chavista. El diálogo en el palacio presidencial ha comenzado a marginar abiertamente a los agentes radicalizados del chavismo y el antichavismo, quienes perciben el acercamiento entre Gobierno y oposición como una capitulación”, cuenta el investigador del GIGA.
“En los foros virtuales del chavismo, comentaristas de ultraizquierda denuncian lo que a sus ojos es un pacto entre las élites del chavismo y la oposición para restaurar el paradigma previo al modelo económico socialista promovido por Chávez. En realidad, lo que el Gobierno está haciendo es tratar de crear un espacio para convivir pacíficamente con el empresariado, que, aunque severamente golpeado, todavía tiene capacidad productiva para abastecer al mercado y resolver el problema de la escasez”, asegura Mijares.
“La meta es aumentar la productividad”
Mijares: “El actual partido de Gobierno dañó estructuralmente la poca economía privada que había en Venezuela”.
Mijares: “El actual partido de Gobierno dañó estructuralmente la poca economía privada que había en Venezuela”.
“La meta es aumentar la productividad”, subraya el especialista del GIGA, recordando que Venezuela es el país latinoamericano con el índice de crecimiento más bajo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe le augura un -0,5 por ciento de desarrollo para 2014. “Venezuela tiene un diseño institucional y constitucional extremadamente estatista. Y, por concentrar tanto poder en sus manos, el Estado es la instancia más susceptible de cometer grandes errores y de infligir los daños más serios a la economía”, acota el politólogo.
“Eso fue lo que pasó: en función de consolidar su control político, el actual partido de Gobierno dañó estructuralmente la poca economía privada que había en Venezuela y ahora el país está pagando las consecuencias de ello”, señala Mijares. Por su parte, Björn van Roye, experto en políticas macroeconómicas del Instituto para la Economía Mundial (IFW) de Kiel, opina que el desarrollo exhibido por Estados vecinos permite intuir todo lo que Venezuela podría alcanzar si contara con un modelo económico eficiente.
Van Roye: “En Brasil, el crecimiento económico ha ido de la mano de la estabilización política”.
Van Roye: “En Brasil, el crecimiento económico ha ido de la mano de la estabilización política”.
“En Brasil, Colombia y Perú, por ejemplo, el crecimiento económico ha ido de la mano de la estabilización política. La crisis que sacude a Venezuela tiene un catalizador económico que no debe desestimarse. La inflexible economía de planificación centralizada y la marcada tendencia intervencionista del Estado asfixian al empresariado. Y la inseguridad jurídica de las inversiones espanta al capital extranjero. Todo esto hace de Venezuela un país poco atractivo para los inversionistas”, agrega el economista del IFW.
“A mi juicio, para ver una mejoría en Venezuela bastaría con suspender la excesiva interferencia del Estado en la economía nacional. Yo ni siquiera sugiero que el Estado retroceda y se retire por completo, sino que deje de intensificar su intervención en ese ámbito. Lamentablemente, lo que hace es lo contrario: imponer más controles, más limitaciones y más subvenciones que generan distorsiones flagrantes. Como muestra, un botón: mientras el litro de gasolina cuesta 10 céntimos de euro, un litro de agua cuesta 1,20 euros”, explica van Roye.
“Estas distorsiones afectan principalmente a aquellos con menos recursos económicos. Además, estas prácticas estatistas no son sostenibles. Bastará que la crisis ruso-ucraniana se atenúe y los precios del barril de petróleo bajen de 100 a 80 dólares para que el Estado venezolano sufra grandes pérdidas. Las arcas de Venezuela deben empezar a llenarse de nuevo con las ganancias que genera la economía privada; la gente debe empezar a ganar dinero de nuevo y evitar depender del gasto público”, apunta van Roye.
Extraído de: 
Romero, Evan ( 14 de mayo del 2014) Crisis económica en Venezuela. Consulta: 12 de marzo del 2016. Disponible: http://www.dw.com/es/crisis-venezolana-la-%C3%BAnica-salida-es-la-productividad/a-17628449

Mi papà siempre dice que la única forma de combatir la crisis es producir mas, y no entendía  muy bien lo que decía hasta que leí este articulo. Cuando incrementa la crisis, baja el poder adquisitivo, y eso conlleva a que las personas deban producir mas para así cubrir sus gastos necesarios, como comida o elementos de limpieza. Además, que en el país los profesionales no ganan lo que deberían, soy hija de un doctor y una odontologa, y puedo ver como cada día luchan por cubrir los gastos, trabajando mas.